17 febrero, 2025
Descubre la Guía de la Noche: «At-Tariq» de Tarek Atoui electriza Madrid

Descubre la Guía de la Noche: «At-Tariq» de Tarek Atoui electriza Madrid

  • “At-Tariq”, una exposición de Tarek Atoui, se presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, en colaboración con TBA21 y Fundación Ecolec.
  • La exposición destaca las tradiciones musicales de las comunidades amazigh del norte de África, centrando su atención en la preservación cultural y los paisajes sonoros puros.
  • El título “At-Tariq” significa “el que llega de noche”, simbolizando el viaje nocturno y las conexiones culturales.
  • Instalaciones atmosféricas con configuraciones inspiradas en el Majlis mejoran la experiencia del visitante, utilizando materiales como bronce y cerámica.
  • Las colaboraciones con los artistas sonoros Ziúr, Susie Ibarra y Nancy Mounir fusionan la música tradicional amazigh con sonidos electrónicos modernos.
  • La exposición fomenta el diálogo cultural y la exploración artística a través de eventos como recorridos nocturnos, conciertos y talleres.

El corazón de Madrid palpita con los enigmáticos sonidos de “At-Tariq” de Tarek Atoui, una exposición pionera que conecta paisajes sonoros desde las ásperas montañas del Atlas hasta los pulidos salones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Este fascinante viaje, presentado en colaboración con TBA21 y Fundación Ecolec, marca la primera exposición en solitario de Atoui en la vibrante ciudad.

En una evocadora exploración, la exposición arroja luz sobre las tradiciones musicales poco escuchadas de las comunidades amazigh (a menudo denominadas berberes) del norte de África. Con un guiño a la preservación cultural, Atoui ilumina sus sonidos rurales, sin manchas de comercialidad o academia.

El título “At-Tariq”, que curiosamente se traduce como “el que llega de noche”, evoca imágenes de viajeros nocturnos buscando calor y refugio. Este doble significado paralela hermosamente la guía del “Estrella de la Mañana”, reforzando la noción de que la luz fomenta la conexión y la comprensión entre civilizaciones.

Ricos lienzos de sonido impregnan el espacio en Thyssen-Bornemisza, donde los visitantes son invitados a experimentar el arte dentro de la intimidad de espacios inspirados en el Majlis—áreas acogedoras adornadas con sofás lujosos, alfombras intrincadas y una miríada de instrumentos musicales. Estas instalaciones, forjadas con diversos materiales como bronce y cerámica, ofrecen un caleidoscopio de tonos, meticulosamente elaborados durante la residencia artística de Atoui en Córdoba.

Elaborada mano a mano con otros artistas sonoros como Ziúr, Susie Ibarra y Nancy Mounir, la exposición armoniza canciones folclóricas amazigh tradicionales con electrónica moderna en una maestra improvisación que trasciende los límites auditivos.

Francesca Thyssen-Bornemisza, defensora de las artes sonoras, elogia el papel de la exposición en el diálogo cultural. A medida que los visitantes se sumergen en esta sinfonía sensorial en los próximos meses, también participarán en un enriquecedor tejido de recorridos nocturnos, conciertos y talleres. “At-Tariq” no solo celebra la armonía del pasado y del presente, sino que también brilla como un faro para los caminos inexplorados de la colaboración artística.

Desbloquea la Mística de “At-Tariq” de Tarek Atoui: Perspectivas y Consejos Prácticos para Tu Visita

### Pasos y Trucos para Visitar “At-Tariq”

1. **Planifica Tu Visita**: Consulta el sitio web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para verificar las fechas y horarios de la exposición. Es recomendable reservar entradas por adelantado para evitar largas colas.

2. **Experiencia Óptima**: Visita durante horas más tranquilas, posiblemente por la mañana, para disfrutar de un ambiente más íntimo.

3. **Participa en Talleres y Recorridos**: Aprovecha los componentes interactivos, incluidos los recorridos nocturnos y talleres, que pueden enriquecer tu comprensión de la exposición.

4. **Aprovecha la Tecnología**: Usa auriculares, si están disponibles, para sumergirte más en los paisajes sonoros y tener una experiencia más personalizada. Asegúrate de que tus dispositivos están completamente cargados para capturar momentos y participar en elementos digitales.

### Casos de Uso del Mundo Real del Arte Sonoro en la Preservación Cultural

– **Compromiso Comunitario**: Exposiciones similares se han utilizado en todo el mundo para llamar la atención sobre lenguas y culturas en peligro. Los artistas sonoros a menudo colaboran con comunidades locales para documentar, preservar y presentar su patrimonio musical.

– **Herramienta Educativa**: Tales exposiciones pueden complementar los currículos académicos, ofreciendo a los estudiantes experiencias de aprendizaje prácticas sobre antropología, etnomusicología y estudios culturales.

### Pronósticos de Mercado y Tendencias de la Industria del Arte Sonoro

Se espera que el mercado global del arte sonoro, parte del ámbito del arte contemporáneo más amplio, crezca a medida que los entusiastas del arte y coleccionistas muestran un interés creciente en experiencias multisensoriales. Instituciones como TBA21 respaldan la innovación en este campo, sugiriendo una tendencia hacia un mayor compromiso de la industria con formas de arte inmersivas e interactivas.

### Reseñas y Comparaciones

– **“At-Tariq” vs Exposiciones de Arte Tradicionales**: “At-Tariq” se destaca por su combinación de sonidos tradicionales y electrónica moderna, creando una experiencia auditiva única que a menudo falta en las exposiciones de arte visual típicas.

– **Reseñas de Visitantes**: Aunque las reseñas formales son escasas, los primeros visitantes elogian la profundidad multisensorial de la exposición y su capacidad para trascender la simple reproducción de sonido.

### Controversias y Limitaciones

– **Sensibilidad Cultural**: Cuando se trata de música indígena, la sensibilidad es crucial. Hay una delgada línea entre la apreciación y la apropiación, y los proyectos deben asegurarse de involucrar y respetar a las comunidades originarias.

### Características, Especificaciones y Precios

– **Instalaciones Interactivas**: Elaboradas con materiales como bronce y cerámica, las instalaciones sonoras son tanto auditivas como táctiles, invitando a la exploración.

– **Precios de Entrada**: Los precios varían según la entrada estándar a la galería del Thyssen-Bornemisza, con descuentos a menudo disponibles para estudiantes y mayores.

### Seguridad y Sostenibilidad

– **Esfuerzos de Sostenibilidad**: La participación de la Fundación Ecolec sugiere un enfoque en prácticas sostenibles, incorporando potencialmente materiales ecológicos y promoviendo la conciencia ambiental a través de las artes.

### Resumen de Ventajas y Desventajas

**Ventajas:**
– Involucra múltiples sentidos para un aprendizaje inmersivo.
– Fomenta la comprensión intercultural y el diálogo.
– Combina de manera innovadora paisajes sonoros tradicionales y modernos.

**Desventajas:**
– La complejidad puede abrumar a aquellos no familiarizados con el arte sonoro.
– Potencial subrepresentación de artistas de las comunidades de origen.

### Recomendaciones para una Experiencia Enriquecedora

– **Explora Talleres**: Participar en talleres puede proporcionar insights prácticos sobre la creación de arte sonoro.
– **Reflexiona sobre Cada Paisaje Sonoro**: Dedica tiempo a sentarte y reflexionar en cada espacio inspirado en el Majlis, abrazando las narrativas culturales que representan.
– **Comprométete por Completo**: Asiste a tantos componentes de la exposición (como conciertos y recorridos nocturnos) como sea posible para apreciar plenamente la diversidad y profundidad del trabajo de Atoui.

### Conclusión

En conclusión, “At-Tariq” de Tarek Atoui en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece un viaje cautivador a través del sonido que conecta el pasado y el futuro. Al planificar tu visita de manera efectiva y comprometerte profundamente con la instalación, puedes desbloquear las profundas historias incrustadas dentro de estos ricos paisajes sonoros. Para más información sobre exposiciones culturales, visita el Museo Thyssen-Bornemisza y los sitios de TBA21.

Recuerda, la belleza del arte sonoro radica en su capacidad para hablar a cada uno de nosotros de manera única: mantente abierto a lo que “At-Tariq” podría evocar en ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *