El virus sorprendió al mundo entero. Hizo, y sigue haciendo estragos en casi todo el globo terráqueo. Sin embargo cuando llegó a Uruguay algo diferente pasó con el Covid 19.
Que hay que evitar el pico, que hay que aplanar la curva, que no hay que cantar victoria… la cuestión que a esta altura ya ni casos nuevos vamos teniendo. Versiones de por qué la epidemia no es lo mismo en este paisito hay muchas.
Y sobre todo depende del cristal con el que se la mire…
1 – PARA EL OFICIALISMO
Porque se actuó en forma rápida con medidas apropiadas y certeras, evitando la cuarentena obligatoria que reclamaban algunos que ahora lo niegan.
1 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque la gente captó el mensaje que debía quedarse en su casa que surgió de sectores responsables, no así del gobierno que desde el inicio propuso medidas insuficientes.
1 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque ligamos un disparate al ver con tres semanas de anticipación como en Europa se les vino la noche. Además no vas a comparar: acá somos 4 gatos locos.
2 – PARA EL OFICIALISMO
Porque se buscó apoyo en la ciencia para tener argumentos consistentes en la toma de decisiones.
2 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque debido a la presión social se recurrió a la ciencia, aunque se le debió dar más participación en las decisiones.
2 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque a pesar que parece que los científicos no tienen ni idea y todos los días te cambian las versiones, hay que reconocer que vienen embocando. Y tenemos más culo que Tarzán.
3 – PARA EL OFICIALISMO
Porque se reorganizó y se preparó en pocas semanas al caótico sistema de salud para dejarlo listo en el caso de generarse un pico de contagios.
3 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque se cuenta con un Sistema Nacional Integrado de Salud creado y desarrollado en los últimos 15 años que resultó fundamental.
3 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque capaz que no me mata el covicho éste, pero me voy a terminar muriendo de cualquier otra cosa porque los desgraciados de la mutualista hace 3 meses que ni me atienden el teléfono.
4 – PARA EL OFICIALISMO
Porque la educación pública creada por los partidos tradicionales y apuntalada por más de un siglo en el país (por más que en los últimos 15 años se la llevó casi al colapso), hace que aún tengamos un pueblo instruido y responsable que supo recibir y acatar el mensaje de las autoridades.
4 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque la conectividad en todo el país y el Plan Ceibal creado por los gobiernos frenteamplistas sin apoyo de la oposición mezquina, permitieron mantener las clases virtuales en todos los niveles de la educación.
4 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque menos mal que empiezan las clases aunque sea dos veces por semana,… ¡ya no sabía qué más hacer con los botijas en casa!
5 – PARA EL OFICIALISMO
Porque con un liderazgo claro e indiscutible del presidente, se fueron manejando adecuadamente las perillas, dando pasos cortos y seguros para el retorno de las actividades. Los uruguayos captaron el mensaje de hacer un adecuado uso de la “libertad responsable”.
5 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque a pesar de las medidas notoriamente insuficientes propuestas por el gobierno, el pueblo organizado y muchos colectivos mostraron una vez más su solidaridad y responsabilidad, para evitar el colapso del entramado social.
5 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque si autorizan a empezar prácticamente todas las actividades… ¿porqué mierda todavía no empezó el fóbal?
6 – PARA EL OFICIALISMO
Porque el comportamiento del gobierno fue ejemplo para el mundo entero, mostrando un país que ahora es serio, lo que redunda en que haya muchos interesados en venir a invertir en Uruguay.
6 – PARA LA OPOSICIÓN
Porque el mundo nos reconoce como un país confiable gracias a un arduo trabajo realizado desde hace 15 años, lo que se pone ahora en riesgo por las medidas irresponsables que ha tomado la actual administración.
6 – PARA EL CIUDADANO COMÚN
Porque en este país mediocre somos especialistas en hacer pomada enseguida a cualquiera que empiece a tener algo de fama o éxito.
Elétor