Parece que sorprendió a todos el término “tueco”, que se ha hecho tan popular a través de la viralización del comentado audio.
Muchos dicen nunca antes haber escuchado esa palabra, y hay quienes incluso afirman que en realidad no existe. Consultando a la RAE (Real Academia Española), vemos que efectivamente tiene definición:
Tueco:
1 - m. Tocón de un árbol.
2- Oquedad que produce la carcoma en la madera.
Pero investigando un poco más a fondo y recurriendo a la NRAE (Nueva Real Academia Española, entidad creada a partir de la Nueva Normalidad), descubrimos que el término tiene varias acepciones más:
Tueco – Del lat. tuecus (el que se hace el tonto pero no lo es). Dícese de aquel ignoto que busca fama o popularidad de cualquier manera. “… ¿Qué es tueco?”
Tueco – (en el Río de la Plata) Modalidad extorsiva o de amenaza utilizada por ciertos colectivos mafiosos. “No te hagas tueco de nada… cuidate… cuidate mucho… ¿se entiende?”
Tueco – Grabación clandestina de una conversación privada, echa por una de las partes intervinientes, por las dos, o por ninguna de las dos (pah!! no entendí!!)
Tueco – Gram. Contracción del término tu eco, o sea el eco que te pertenece, pero por tu bien, mejor hacé de cuenta que no.
Tueco – (también conocido como “Tueco Gate”) (Acepción futurista). Nombre popular dado a un escándalo político generado por escuchas clandestinas, amenazas, extorsiones, y quién sabe qué más.